martes, 17 de marzo de 2009

EL SALVADOR: TRIUNFO INDISCUTIBLE DE LA IZQUIERDA!!

Tras 20 años en el poder y una feroz campaña contra su candidato opositor, el partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista - ARENA - cae derrotado, por el candidato izquierdista  Mauricio Funes del Frente Faraundo Martí para la Liberación Nacional - FMLN - en los comicios electorales celebrados en el Salvador el pasado domingo 15 de marzo.


La acumulación de fuerzas y concienciación de la izquierda salvadoreña, junto con una constante latinoamericana de transformaciones políticas y económicas hacia la izquierda, logró vencer en las urnas a la hegemonía que hasta ahora tenía la oligarquía y los grandes poderes económicos que a esta respaldaba.


A pesar de que la militancia de ARENA coreaba su himno frases como "patria sí, comunismo no" y "El Salvador será la tumba donde los rojos terminarán";  Funes logró poner fin a dos décadas de gobiernos entreguistas y neoliberales salidos de las filas de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), al alzarse con el 51,27% de los sufragios frente al 48,73% de su adversario Rodrigo Ávila, quien no tuvo otra alternativa que aceptar la derrota en unos comicios en los que votó más del 60% del electorado.


Sin embargo, el nuevo gobierno tendrá una tarea difícil, con un país con más de la mitad de la población pobre y con el indice de violencia más alto de latinoamérica; además de una nueva y fuerte oposición de la derecha en el parlamento. 


Por otro lado, el Frente Faraundo Martí ha sido votado por la mayoría de la población salvadoreña, quien espera ansiosa y defenderá los cambios profundos que el nuevo gobierno prometió.

lunes, 16 de marzo de 2009

ARGENTINA: Ecos del “Argentinazo

Hoy lunes, comienza el Juicio Oral de la causa Arapi. El joven fue asesinado por efectivos de la Comisaría 13º, en el marco de los saqueos e incidentes del 19 y 20 de diciembre del 2001. Son 6 los efectivos involucrados entre ellos un Sub- Comisario, y pesan sobre ellos acusaciones por homicidio y encubrimiento calificado. Es una de las primeras causas en llegar a juicio por los homicidios del 19 y 20 de diciembre.

La causa conocida como Arapí , donde se investiga el homicidio del joven Ramón Arapí la madrugada del 20 de diciembre del 2001, en el Barrio Nuevo de esta ciudad, llega finalmente al debate oral en la Cámara Criminal 2 , que dará inicio el próximo lunes 16 de marzo a las 8 hs.

Los efectivos policiales involucrados pertenecían a la Comisaría 13º y son los agentes Juan Ramón Vallejos, Juan Carlos Díaz, Esteban Fabián Blanco, Ramón Leiva, Alberto Alfonzo y el Sub-Comisario Rene Raúl Piris y están acusados de los delitos de homicidio y encubrimiento calificado.

Familiares, Organismos de DDHH y movimientos sociales se concentrarán exigiendo justicia frente al edificio de la Cámara Criminal 2, por avenida Costanera casi esquina San Juan.

La Causa Arapí es uno de los primeros casos de los mas de 35 homicidios sucedidos en todo el país, incluso en plaza de mayo, en las jornadas históricas del 19 y 20 de diciembre.

Diego Vigay - Abogado Querellante de la Familia Arapí y de la Comisión Provincial de DDHH - al respecto refirió “existen sobrados elementos probatorios aportados exclusivamente por la familia Arapí , que sindican a los efectivos de la Comisaría 13º como los autores de un literal fusilamiento de Ramón Arapí , esperamos una condena ejemplificadora de mano de la justicia , en este causa que es un símbolo en los casos de gatillo fácil en la provincia … “

El caso

Según datos que constan en el expediente, Arapí estaba en la puerta de un domicilio en el Barrio Nuevo la madrugada del 20 de Diciembre de 2001, cuando irrumpió una camioneta color bordó con una comisión policial de la Comisaría 13, en el marco del operativo de patrullaje dispuesto por el Jefe de Policía Mario Fleitas, el subsecretario de Seguridad de la Provincia, Manuel Aguirre y el entonces Ministro de Gobierno Pedro Cassani.

Tal operativo se dio por los saqueos en distintos puntos de la ciudad, coincidentes con saqueos y movilizaciones acaecidos en casi todo el país que llevaron al derrumbe de la gestión presidencial de Fernando De la Rúa.

Tras el episodio se logró juntar pruebas como los casquillos de disparos de pistolas de la Policía, la identificación por parte de familiares y amigos de Arapí del autor del disparo, y también se detectó la falsificación del Libro de Guardia de la Comisaría 13º en donde se intento cambiar groseramente el horario de llegada de la camioneta.

Junto al caso en cuestión, en la noche del 20 de diciembre también se constató otras cinco personas heridas de arma de fuego por la Policía de la Provincia de Corrientes en 5 puntos distintos de la ciudad , lo que para la querella representa la existencia de una orden de reprimir los saqueos con disparos de las armas de armas reglamentarias.

Las primeras acciones judiciales fueron el secuestro de pruebas como casquillos, actas, y libros de guardias, pero sin embargo el juez de ese entonces, Mario Payes, tardó seis meses en disponer el secuestro de las armas de la Comisaría 13º, tras 15 escritos de la querella para disponerse esa medida.

Fuente: Dr. Vigay