jueves, 27 de noviembre de 2008

CANDIDATURA PRESIDENCIAL INDEPENDIENTE ¿Ley electoral democrática?

11-24-2008 | PATRICIA PALACIOS


El debate por la inclusión de las candidaturas presidenciales de libre postulación en el Código Electoral apenas empieza. Los principales protagonistas de está polémica, un profesor universitario y un magistrado electoral, expusieron sus puntos de vista a La Estrella


Política ¿POR QUÉ CONSIDERA USTED ANTIDEMOCRÁTICO QUE NO SE PERMITA A LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES ASPIRAR A LA PRESIDENCIA?


Una candidatura independiente podría crear un impacto sobre el sistema electoral panameño, mostrando dos cosas: una, que carece de una real democracia, no por el aspecto constitucional, sino más bien por la interpretación que los partidos políticos y las autoridades han hecho de esa Constitución, lo que les ha permitido secuestrar esa democracia y mantenerla restringida. La otra es que hay que discutir temas nacionales relevantes que no se están discutiendo en el país como el tema de la pobreza. A partir de ahí, se vino gestando esta idea y llegamos a la conclusión de que es un buen camino.


EL MAGISTRADO PRESIDENTE DEL TE, ERASMO PINILLA, DIJO QUE TODO ESTO ES UN "SHOW" MONTADO POR USTED. ¿QUÉ LE RESPONDE?


Creo que los funcionarios tienen que ser respetuosos, porque cuando usted irrespeta a otra persona se gana la posibilidad de ser irrespetado a la vez. Sin embargo, yo quiero pensar como Juan XXIII, que dice que no se ataca a las personas sino que las ideas se discuten.


En ese orden de cosas, pienso que el magistrado cometió un error, porque en primer lugar el que va a tomar la decisión es un subordinado de él. Entonces, si ya mi jefe dijo que no, hay un sesgo en el funcionario inferior que va a producir esta decisión. Y a mí me parece que esto no es ni democrático ni correcto.


Yo creo que lo que se está demostrando aquí es que el Tribunal Electoral está extremadamente comprometido, y que esa red que son los partidos políticos, los cuales están dominados por las clases económicas más poderosas, influyen en los magistrados, que saltan hasta a decir "no" a la democracia, y a defender un sistema de partidocracia.


Estamos pensando incluso que debe declarase impedido en este caso.


VER ARTÍCULO COMPLETO...

PANAMÁ: EL DESASTRE DE BOQUETE! cuando la naturaleza reclama su espacio


por: Dr. Edgardo I. Garrido-Pérez

Véanse las fotos de la trágica inundación de Boquete. Como ecólogo considero obligante dar una explicación técnica sobre las causas de la tragedia y cómo evitar que se repita. Archivo largo, pueden imprimirlo y leerlo sobre la hamaca.  --Edgardo I. Garrido



Los desastres naturales asociados al clima son tanto más dolorosos cuanto más predecibles y -en gran medida- prevenibles
los estragos causados por las terribles inundaciones en Boquete y otros sitios de la República no son la excepción. Las fotografías hablan mejor que mil palabras: el color de los ríos es CHOCOLATE. Como Ecólogo declaro que no hace falta hacer ninguna medición para demostrar el muy elevado contenido de LODO acarreado por el Río Caldera, síntoma inequívoco de erosión.

Esa erosión es tan potente que -al escaparse el suelo por debajo de puentes, carreteras y otras infraestructuras hizo que estas colapsaran,generando baches inmensos, también documentados en las fotos. Los efectos de la erosión no sólo serán inmediatos (daños a infraestructuras). La lluvia -sin duda alguna, ha "lavado" los nutrientes del suelo, lo que perjudicará a la producción agrícola del lugar y puede costar grandes sumas de dinero en términos de fertilizantes y abonos.

Una de las muchas funciones que cumple el conjunto de árboles y otras plantas al que llamamos "bosque" es la de evitar la erosión
Las copas de los árboles del bosque forman un "techo" lo suficientemente cerrado como para amortiguar el impacto de las gotas de los torrenciales aguaceros. Es más, bajo la capa más alta de follaje existen capas intermedias formadas por los arbustos, árboles juveniles y algunas hierbas, lo cual amortigua todavía más el golpe de las lluvias. El agua también se escurre suavemente sobre las ramitas y ramas grandes de toda esa vegetación y parte de dicho agua es atrapado por la corteza de los árboles, todo lo cual contribuye aún más a reducir el impacto erosivo del agua. En las selvas y los bosques el suelo tiene una gruesa capa de hojas y ramitas que caen, conocida como hojarasca.

Cuando las gotas que no son captadas en el dosel llegan al suelo, no lo impactan directamente, 
sino que la hojarasca las amortigua.  Por si fuera poco, las raíces de los árboles forman una "red" en el suelo, y diferentes especies de plantas tienen raíces con profundidades diversas, lo cual también varía entre plantas de diferente tamaño. El resultado es una eficiente red que amarra profundos "bloques" de suelo. Todo lo antedicho evita la erosión, y por eso es que ustedes ven que, cuando hay muchas hectáreas de selva, los ríos tienen el agua clarita, sin importar mucho qué tan fuertes sean las lluvias. Puede haber innundaciones, pero el agua no se ve de color chocolate y las carreteras no colapsan. Por todo lo antedicho los ecólogos nos referimos a los árboles como "Ingenieros ecológicos", pues no existe genio capaz de reemplazar este servicio que las selvas nos prestan de manera gratuita. Deberíamos aprender de nuestros indígenas, los cuales SIEMPRE cuidan al bosque y saben sacar madera, comida, medicina y otros recursos de allí sin hacerle daño.

lunes, 13 de octubre de 2008

12 de Octubre: Movilizaciones Indígenas en todo el Continente

Los Pueblos Indígenas del Continente, el del llamado Abya Yala, se han auto convocado con el claro propósito de ir definiendo los caminos de las victorias y de las grandes transformaciones


www.kaosenlared.net/noticia/12-octubre-movilizaciones-indigenas-todo-continente

  • Guatemala con un Foro Social de las Américas y una importante intervención Indígena; En Lima Perú se realiza por 3 días una Asamblea Nacional del Movimiento cumbre de los Pueblos; En Colombia se realiza la Minga Nacional de Resistencia Indígena y Popular;
  • En Chile diversas manifestaciones se han realizado y para este 12 de Octubre se espera una masiva marcha en Santiago; En Argentina diversas movilizaciones desde recuperaciones de Tierras hasta actos de conmemoración; En Bolivia viene un encuentro internacional de solidaridad con Bolivia, siendo algunas de las tónicas de la previas y post al 12 de Octubre
  •   
    El colonialismo, la discriminación, el racismo, la explotación y la desigualdad no están erradicados de la existencia de los Pueblos Indígenas en el continente.

    Nuevas formas de genocidio siguen avanzando, reflejados principalmente por las políticas de Estados capitalistas y unicentristas y la de un feroz modelo económico que está actualmente en crisis y descontrolado.

    Mega Proyectos de Inversión de grandes compañías, principalmente extractivas, siguen amenazando, destruyendo y saqueando, bajo la promoción de políticas de Estados Represivas e invasivas que atentan a los Derechos colectivos de los Pueblos Indígenas    y a su propia existencia, sin embargo, desde lo que fue  Guatemala en la Tercera Cumbre del Abya Yala realizada los días 26 al 30 de Marzo del 2007, se definió un camino    a seguir: ¡De la Resistencia al Poder!

    Con ese propósito, una vez más, los Pueblos Indígenas del Continente, el de las Américas, el del llamado Abya Yala, se han auto convocado con el claro propósito de ir definiendo los    caminos de las victorias y de las grandes transformaciones que comenzarán a poner fin a siglos de genocidios, colonialismos y saqueos; y que comenzaron un 12 de Octubre de 1492 con la llegada de los invasores del imperialismo español.

    La Libredeterminació n; La integridad cultural; Los Territorios, Tierras, Bienes Naturales; Las autonomías, soberanías, la participación política, los autogobiernos; La no discriminació n y las reparaciones históricas que deben asumir los Estados, son Derechos a los cuales los Movimientos sociales de los Pueblos Indígenas han señalado categóricamente a los que no van a renunciar, por el contrario, son Derechos activamente exigidos e incluso ejercidos en diversos lugares. 

    VER NOTI COMPLETA...

    martes, 19 de agosto de 2008

    PANAMÁ: Colón entre el Desarrollo Sustentable y el colapso socioambiental, agosto 2008

    Oilwatchinfo Agosto 2008/Oilwatch Panamá, Panamá, Rep. De Panamá



    • Nuevas arbitrariedades contra el ambiente reafirman la incapacidad del Estado en la Gestión Ambiental del Desarrollo, analizó reunión de grupos ecologistas y comunitarios
    • En Colón Piden Referendo para termoeléctricas
    • Continúa las iniciativas ecologistas desde los municipios para proteger nuestro ecosistemas panameños
    • Nuevas Publicaciones Oilwatch en internet: Refinerías y Consultas Ciudadanas

    Reflexiones Ecopolíticas
    Colón entre el Desarrollo Sustentable y el colapso socioambiental.
    _________________________________________________________
    Nuevas arbitrariedades contra el ambiente reafirman la incapacidad del Estado en la Gestión Ambiental del Desarrollo, analizó reunión de grupos ecologistas y comunitarios

    Auspiciado por el grupo de trabajo de saber socioambiental y el apoyo de la Asociación de Educadores de Veraguas, se realizó el 2 de agosto del presente año, una reunión con diversos grupos comunales y ecologistas con el objetivo de actualizar el análisis de nuevas situaciones que vienen presentándose en conflictos socioambientales del país. Se analizaron los peligros de la nueva ley agraria para el medio ambiente, donde se deforma aun más el concepto de interés social, tomando como ejemplo el caso el proyecto hidroeléctrico Chan-75, en Bocas del Toro. Se argumentó en el debate que, con la justificación de un supuesto desarrollo de la actividad agraria y seguridad alimentaria, el gobierno ha aprovechado la situación para imponer esta ley que le da la facultad para expropiar o quitar las tierras, que según ellos, estén ociosas y usarlas para algún objetivo de "interés social".

    El objetivo de este tipo de legislación es crear el marco legal con el cual preparar las bases agrarias del auge de los biocombustibles por el fin del petróleo barato, para el desarrollo minero, energético y demás materias que el "mercado mundial" demanda. En otros términos, esta legislación es otra más de las que viene produciendo el Estado, bajo el paraguas de los estándares de desarrollo del Banco Mundial y organismos afines, para crear mayores conflictos socioambientales.

    VER NOTICIA COMPLETA...

    martes, 29 de julio de 2008

    "Hacia una Huelga Nacional con Unidad del Movimiento Social Panameño, con claras Agendas de Lucha" dice dirigente Educativo Juan Ramón Herrera

    Entrevista para Noticiero Independiente
    Ante un turbio panorama socioeconómico y ambiental en Panamá, es evidente el repudio masivo que la ciudadanía viene haciendo al recrudecimiento de las políticas de desarrollo neoliberal impulsadas por la alianza de gobierno Patria Nueva, capitaneada por el Partido Revolucionario Democrático. La especulación en precios y carestía de reservas reales de petróleo, la crisis producida por el uso de alimentos para biocombustibles y la crisis financiera de los Estados Unidos son los principales elementos a nivel internacional que agravan la crisis en una economía oligopólica, como la panameña y un Estado Corsario que enrumba la institucionalidad del país por senderos "oscuros". Ello ha generado una expectativa de movilización del movimiento social panameño independiente y una posible huelga nacional, que despierta debates importantes sobre el crecimiento político de la sociedad panameña.

    Noticiero Independiente realizó esta entrevista al dirigente social, del sector educativo, Juan Ramón Herrera, con la idea de tener un panorama mucho más claro de lo que ocurre en Panamá, en este escenario de movilización social. Herrera es secretario General de la Asociación de Educadores Veragüenses, sindicato docente con organización nacional y con un número mayor a los cuatro mil miembros...

    ver entrevista...

    lunes, 7 de julio de 2008

    PANAMÁ-COLOMBIA: ISAGEN- Colombia planea atender demanda energía Petaquilla Panamá

    miércoles 2 de julio de 2008


    BOGOTA (Reuters) - La generadora de energía colombiana ISAGEN dijo el miércoles que acordó iniciar los estudios de factibilidad de un proyecto que atendería las necesidades eléctricas de las concesiones mineras de la compañía Petaquillaen Panamá.


    Petaquilla desarrolla en Panamá, el que es considerado uno de los mayores proyectos mundiales de cobre no explotados, así como un plan aurífero. Sin embargo, ISAGEN no informó inmediatamente más detalles del acuerdo, según un comunicado enviado por a la Superintendencia Financiera, el regulador bancario y bursátil del país.


    Según ISAGEN, la tercera mayor generadora eléctrica de Colombia, de llegar a concretarse el proyecto se atendería parcial o totalmente las necesidades de las concesiones mineras de Petaquilla, de la canadiense Petaquilla Cooper .


    "ISAGEN firmó con Petaquilla un acta de acuerdo, que tiene por objeto regular los términos y condiciones de la participación de las partes para adelantar los estudios de factibilidad requeridos para el desarrollo, estructuración, construcción, operación y mantenimiento de un proyecto de generación de energía eléctrica," agregó la firma colombiana. Además, se permitiría "comercializar los potenciales excedentes de energía en el mercado eléctrico de Panamá y/o Centroamérica."


    Pero el futuro del proyecto cuprífero ha sido puesto en duda debido a que los costos se elevan a unos 3.500 millones de dólares, ante los mayores trabajos de protección ambiental y de equipos.


    De llegar a buen término, el plan de ISAGEN se convertiría en el más importante en materia de construcción, operación y mantenimiento de generación eléctrica de alguna firma colombiana en el exterior.


    (Reporte de Javier Mozzo Peña; Editado por Juan José Lagorio)


    ver todas las noticias relacionadas...

    sábado, 5 de julio de 2008

    COLOMBIA: La operación de liberación de los rehenes colombianos fue un montaje, pues se pagaron 20 millones de dólares...

    La emisora estatal Radio Suiza Romanda (RSR) reveló ayer que la operación a través de la cual se logró la libertad de Ingrid Betancourt y otros 14 rehenes en manos de las FARC, no fue producto de la inteligencia militar colombiana y estadounidenses, por lo contrario, gracias a el pago de una cuantiosa suma de dinero. 

    Según el reporte de Radio Suiza Romanda  (medio de comunicación estatal y transmite en cuatro lenguas diferentes en Europa) "los 15 rehenes fueron en realidad liberados luego del pago de 20 millones de dolares, y que la operación posterior fue un montaje." 

    El periodista Frederich Blassel, representante de la RSR confirmó que el guerrillero conocido como "César", uno de los dos capturados, recibió esta cuantiosa suma de dólares a cambio de entregar a los rehenes.

    "No fue una negociación con las FARC directamente, sino con una persona muy importante de esa organización que es el comandante "César", explicó  el periodista Blassel, y agregó que el gobierno de Estados Unidos estuvo detrás del acuerdo y colocó el precio de 20 millones de dolares.

    "Los tres contratistas norteamericanos trabajaban para el FBI y fueron cedidos a la DEA para que realizaran un trabajo y por eso el interés de esa nación era muy alto en recuperar a esos ciudadanos. El contacto con el comandante César se estableció a través de su novia que fue capturada hace unos cuatro meses por el Ejército".

    Frente a la extradición que afrontan los dos guerrilleros capturados en la operación, el periodista dijo que "suena raro," pero de acuerdo con la información que posee, Suiza, Francia y España estarían dispuestos a recibir a estos dos guerrilleros y darles una nueva identidad evitando de esta manera su extradición a los Estados Unidos.

    El realizador de cine en Francia Gil Pérez y un analista especialista en el tema de Colombia también hablaron de este tema en similar sentido, agregó el periodista.

    El representante de la Radio Suiza estatal cree que todo esto obedece a la línea dura que quiere mantener el presidente Uribe frente a la negociación con las Farc y por eso considera que todo fue un montaje.



    miércoles, 2 de julio de 2008

    COLOMBIA: En una acción militar altamente riesgosa del ejercito colombiano, fueron rescatados Ingrid Betancourt y 14 prisioneros más...

    ''Era mi destino, tenía que vivir lo que viví, tenía que conocer lo que conocí. Hoy si tuviera que volver a hacerlo, lo volvería a hacer''.

    A
    sí dijo Ingrid Betancourt en conferencia de prensa, luego de la operación de inteligencia militar colombiana llamada "Operación Jaque", en la que fueron liberadas otras 14 personas retenidas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP).


    Igrid, retenida desde el año 2002, fue sin duda la secuestrada más famosa y de mayor relevancia para la política colombiana, convirtiéndose en el ícono más carismático y representante de todos los retenidos por la guerrilla. Por ello, en estos últimos años y meses, ha sido objetivo de numerosos intentos diplomáticos de varios países y organizaciones internacionales, para lograr su liberación y la de sus homólogos. Entre los personajes más importantes que han participado activamente en el llamado "canje humanitario" están el presidente de Francia Nicolás Sarkozy, el de Ecuador Rafael Correa, el de Venezuela Hugo Chavez, la senadora colombiana Piedad Córdoba, entre otros.

    Esta liberación se concretó producto de una operación militar en la selva colombiana "que duró varios meses", dijo este miércoles el comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla León, coordinador de la operación. Junto a Betancourt fueron liberados otros 14 retenidos, incluidos los tres estadounidenses Thomas Howes, Marc Gonsalves y Keith Stansell.

    No obstante, algunos gobiernos latinoamericanos, como el de Ecuador, quien se sintiese aliviado por la liberación de Igrid, cuestionaron que la liberación no se debiera a una negociación, sino al uso de la fuerza. El gobierno de Rafael Correa gestionó hasta febrero la liberación de Betancourt y otros rehenes en territorio ecuatoriano, pero el bombardeo colombiano del 1 de marzo contra esa guerrilla en Ecuador frustró la entrega, según reveló el propio presidente.




    sábado, 28 de junio de 2008

    PANAMÁ / David, Chiriquí: Multitudinaria Marcha Ecologista en David Chiriqui dijo alto al Desarrollo Depredador

    Oilwatchinfo

    David Chiriquí, 28 de junio de 08
    __________________________________________________

    Multitudinaria marcha Ecologista en David Chiriquí

    Unas 2,000 personas de la provincia de Chiriquí se congregaron junto a delegados nacionales de organizaciones ambientalistas de la provincia y del paìs, como ACD, Oilwatch, Resistencia Ecoligica, sindicatos obreros y ciudadanía en general para protestar por el auge que ha tomado en los ultimos días las ofensivas de empresas y el Estado en el desarrollo de proyectos depredadores como las decenas de proyectos hidroelectricos, entre otros.
    Coreando consignas como "y Que hace la ANAM, Vendiendo a PANAMA", la movilizaciòn avanzó desde tempranas horas de la mañana terminando en la plaza Cervantes del centro de la ciudad de David a medio día. Para el pionero local de la comunicaciòn radial, Juan Gómez, esta ha sido de unas las movilizaciones más importantes de la provincia en los ultimos años. Y sin duda, que la presion púlica que empieza a tomar el tema ambiental en Panamá va cobrando una mayor trascendencia política. Remitimos a nuestros lectores el comunicado de la movilización.


    ver manifiesto...

    sábado, 14 de junio de 2008

    PANAMA: Habrá Petroleo.../Boletin Oilwatchinfo/13-6-08

    Verguas, 13 de junio de 08
    __________________________________________________


    Foro Social Ambiental en Veraguas

    El fin de semana del 7 y 8 de junio, en el local de la ONG CEPAS, se realizó en Veraguas el Primer Foro Social Ambiental organizado por Oilwatch Panamá, Resistencia Ecológica y el Grupo de Derechos Humanos de la Universidad de Panamá, con el apoyo de la fundación Friedrich Ebert y la Asociación de Educadores de Veraguas.

    En el evento se trataron importantes temáticas propias, de lo más actual de agenda de la lucha ambiental del país, como: la falta de ratificación del gobierno panameño del convenio 169 de la OIT; los mecanismos de consulta comunitaria como ejercicio ciudadano de defensa del ambiente; el fortalecimiento de redes de lucha contra los proyectos de desarrollo depredador; y Lucia Lasso de la ONG ACD, realizó un análisis de la movilización nacional de comunidades en marzo de 2008, que acamparon en el Parque Catedral del Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.

    La jornada culminó el día domingo en la ciudad de Santa Fe, al norte de Veraguas, con la participación en las jornadas de recordación del asesinato del Padre Héctor Gallego, realizado por la Cooperativa Esperanza de los Campesinos.




    Oilwatch Panama en Conferencia sobre Nuevo Código Agrario
    Miembros de Oilwatch Panama asistieron a una sesión como expositores en las Conferencias que viene realizando la Escuela Judicial sobre el nuevo Código Agrario, constituido ya en proyecto de ley.

    Cambio Climático y su Impacto sobre la Producción Alimentaria y la polémica sobre los biocombustibles y los alimentos fueron los temas abordados por los compañeros Luis González y José González J., donde se hizo énfasis de que la actual crisis de no es sino una crisis de distribución de los alimentos y no como quieren hacer pensar los países del norte de que se trata una crisis alimentaria con causas neutras aparentes, a lo cual se suma (para empeorar la situación el fenómeno del cambio climático), el uso de transgénicos y el uso de alimentos para los conocidos "agro negocios" del etanol.

    Se hizo énfasis en el carácter "agropecuarista" del nuevo proyecto de ley, como si viviéramos la realidad de los años 60`s del siglo XX; en otros términos, en el sentido escueto del enfoque doctrinal del proyecto, que reduce el tema agrario a un problema agrícola y deja abierta las figura de la "conseción" de tierras nacionales a los agentes económicos, como ocurre con la legislación sobre régimen hídrico que pretende aprobar la asamblea de diputados en el momento actual.


    ver noticia completa...

    viernes, 13 de junio de 2008

    PANAMÁ / UNIVERSIDAD DE PANAMÁ: Estudiantes del GEL y algunos del UER "chocan" con los miembreos del BPU, saliendo estos últimos con la peor parte...

    por corresponsal 'A'
    El día jueves 12 de junio, aproximadamente a las 5:30 de la tarde, se da una discusión entre miembros del BPU el GEL y el UER.

    Después que el BPU terminara un volanteo en la entrada de la universidad (entrada de la ave. transístmica) y estando ya en su mesa de organización, comienza una discusión con otra organización estudiantil cuyas siglas son UER, que también tienen mesa ubicada a un par de metros de la primera (en ese pasillo que va a la cafetería de humanidades están tres mesas las dos ya descritas y la del PAT).

    A pesar de encontrarme en el area y observar el incidente no logré entender con exactitud lo que estaba sucediendo, sin embargo, me mantengo en el sitio para ver que acontecía. Todo parecía indicar que se iba a dar "el choque", pero pasan casi unos 45 minutos, antes de que se diese. Pensando que las cosas no llegarian a mas que a un par de insultos me retiro a la cafeteria con un compañero (cafeteria de humanidades) y luego de unos 45 minutos mas se escuchan los gritos de la gente y el ruido de golpes. Salimos a ver lo que ocurria pero el correr de los estudiiantes y la oscuridad (pues eran ya como las 7:00 pm) no nos permito ver con mas deatlle el conflicto. Estudiantes del GEL y algunos del UER "chocan" con los miembreos del BPU, saliendo estos últimos con la peor parte, por tener un número considerablemente inferior de miembros presentes, respecto al otro .

    Después de terminado el incidente tratamos de conversar con algunos compañeros que vieron el asunto, pero por el momento consideramos sus explicaciones como puras conjeturas. Yo tengo mi análisis preliminar de todo esto pero voy tratar de obtener mas informacion para poder ejercer una opinión más objetiva. La pelea fue totalmente desigual con varillas de hierro a la vieja usansa y creo, no estoy seguro, que debieron por lo menos salir con golpes de considerable seriedad pero todavia esto que comento no esta confirmado. Las autoridades de la U se reunieron el día de hoy para tratar los acontecimientos.

    El UER trato de mantenerse al margen inicialmente, pues estos ya estaban en una situacion delicada con las autoridades producto de un cierre total de calle hace unas semanas, donde varios estudiantes resultaron herido por la represión policial, uno de estos estudiantes de gravedad (el del Brazo).

    No deslindamos el papel que juega el GEL en todo esto segun algunas versiones un dirigente del BPU al insultar a los del UER incluyo a un miebro del GEL que estaba en ese momento sentado en la mesa conversando con uno de los militantes de UER.

    martes, 10 de junio de 2008

    PANAMÁ: El Ministro Prepotente: Represión policial a Estudiantes y Docentes en el IPTC de Colon/AEVEnoticias



    Estudiantes, Docentes y personal del colegio IPTC de Colón, que han entrado en paro desde el día lunes 9 de junio por el incumplimiento del Ministerio de Educación con la reparación de las instalaciones escolares, fueron reprimidos con dureza en la mañana del miércoles por unidades de la Policia Nacional.


    La comunidad educativa del IPTC, que ya habia logrado acuerdos de reparación del colegio, se vieron la semana pasada abocados nuevamente a paro como consecuencia del inclumplimiento expreso del propio ministro de Educación, Salvador Rodriguez, de no concluir con los compromisos de reparación del plantel. El jefe de esta cartera, manifestó esta postura la semana pasada argumentando que con su administración los anteriores acuerdos "no tenian validez", denunciaron en nota de prensa los docentes del colegio.

    Frente a la incoformidad por el incumplimiento y las expresiones prepotentes del Ministro Rodriguez, una jordada de paro de labores se inicio este lunes y el desarrollo de acciones civicas en las calle de la ciudad de Colón, acciones que fueron recibidas esta mañana con la represion policial, donde resultaron varios manifestantes heridos. Sin embargo, a pesar de la situación, el paro laboral continúa.

    La Asociación de Educadores Veraguenses(AEVE) viene denunciando ya, desde su nombramiento, que el nuevo ministro de la cartera de educacion viene con un clara misión de aplicar las medidas neoliberales en materia educativa, que gracias a las flaquezas intelectuales y políticas, los ateriores ministros no pudieron aplicar. Se suma a ello la personalidad irreverente del actual ministro, ya conocida en su papel como mediador en el Dialogo de la Seguridad Social en el año 2005.

    _____________________________________________________________
    ver más en: http://asoprofiptc.blogspot.com/

    --
    Servicio de Noticias. Asociacion de Educadores Veraguenses(AEVE).
    web htpp://aevenaccion.tripod.com
    tel. 998-3564/Santiago de Veraguas, Panamá

    viernes, 6 de junio de 2008

    PANAMÁ: Ministro Rodriguez del MEDUCA se burla de Docentes y Estudiantes


    Asesinan a Docente en Bubí de Veraguas, Secretario General de la AEVE denuncia falta de Condiciones laborales y seguridad en la red escolar..
    Vea en AEVENOTICIAS en video, entrevista al Secretario General de la AEVE.clik Aqui.

    ____________________________________________________________________
    Ministro Rodriguez se burla de Docentes y Estudiante

    En Asamblea, Docentes del IPTC Colon llaman a paro por imcumplimiento del MEDUCA en arreglo de colegio, leamos el comunicado:

    EL IPT DE COLÓN EN ASAMBLEA CELEBRADA HOY 5 DE JUNIO, POR MAYORIA DE LOS DOCENTE, ADMINISTRATIVO, TARBAJADORES MANUALES Y PADRES DE FAMILIA HEMOS DECIDIDO, LLAMAR AUN PARO DE LABORES, TITULADO 'PARO DE LA FAMILIA DEL IPTC' POR EL INCUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS.

    A PARTIR DE LAS 7:00 AM DEL LUNES 9 DE JUNIO EL PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO, ESTUDIANTE Y PADRES DE FAMILIA NOS AVOCAREMOS A UN PARO, DE 48 HORAS, HASTA QUE EL GOBIERNO DE RESPUESTAS A NUESTRAS DEMANDAS QUE SON:

    1. QUE EL MEDUCA CUMPLA CON LOS 200.000.00 BALBOAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURA DEL PLANTEL, CORRESPONDIENTE A LA REPARACION DEL SISTEMA ELECTRICO, TECHADO Y CAMBIO DE LA BATERIA SANITARIA.
    2. QUE EL MEDUCA CUMPLA CON LA IMPLEMENTACION DEL GABINETE PSICOPEDAGOGICO.
    3. QUE EL MEDUCA FINALICE LOS TRABAJOS DEL GIMNASIO IRVING SALADINO.
    4. QUE EL MEDUCA TERMINE LOS LABORATORIOS DE FÍSICA, QUÍMICA Y CIENCIAS NATURALES.
    5. QUE ELMEDUCA CUMPLA CON LA TERMINACIÓN DE LAS 14 NUEVAS AULAS DE CLASES.
    6. QUE EL MEDUCA, CANCELE LOS SALARIOS EN CONCEPTO DE : QUINCENAS ATRASADAS, SOBRESUELDOS, CAMBIO DE CATEGORÍA, COMPENSACIONES, QUE SE LES DEBE A LOS DOCENTES DEL IPTC.
    7. QUEREMOS QUE EL MEDUCA SE LLEVE EL BUS VIEJO QUE NOS ENTREGARON AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR Y QUEREMOSUN BUS NUEVO.
    8. QUE EL MEDUCA NOMBRE PERMANENTEMENTE PERSONAL DE CONTABILIDAD QUE SE ENCARGUE DE LA PARTE DE PANAMA COMPRA.
    9. QUE EL INADEH, CUMPLA CON INSTALAR LOS EQUIPOS EN LOS TALLERES DE ELECTRICIDAD, CONSTRUCCIÓN, AUTOMECANICA Y SOLDADURA Y ADECUAR LOS SALONES DE CLASES.
    10. EL NOMBRAMIENTO DEL SUBDIRECTOR TECNICO.
    ESTA LUCHA NO ES DE UNO, ESTA LUCHA ES DE TODOS...


    PROF. ALBERTO DIAZ RAMOS
    SECRETARIO GENERAL
    ASOPROF-IPTC

    ____________________________________________________________________
    Proyecto de Ley que Crea dos Viceministerios sin Consulta para imponer paquete Neoliberal en Educación

    El gobierno ha pasado aceleradamente el proyecto de ley mediante el cual crea dos viceministerio dentro del Ministerio de Educación. La medida es argumentada por el ministro Salvador Rodriguez, como un mecanismo para agilizar procesos dentro de la institución.

    "El Ministro está tomando medidas equivocadas, porque lo que no deja andar a la educación de este país es la politiquería, reforma la ley organica para crear más burocracia.... retamos al ministro a hacer un examen de calidad de conocimientos y saberes en la gestion educativa a todo su personal, incluyendolo a él, y les aseguramos que ninguno se gradúa, ni siquiera llegan a un nivel medio..porque es que son en su gran mayoría gente puesta de a dedo y sin capaciedades para el manejo de una institución tan importante como la gestora del proceso de la educación pública..." dijo la profesora Yadira Pino, secretaria de Organización de la AEVE.

    Con esta medida, el MEDUCA espera imponer los paquetes de reforma neoliberal en materia educativa, como el caso de la reforma curricular, la formación de docente de educación inicial, certificación de calidad, municipalización y otras medidas ya ampliamente fracasadas en paises como Chile, país ultizado comunmente como ejemplo por el presidente Torrijos y funcionarios del MEDUCA.

    _____________________________________________________________________________________
    Nuevo Ministro echa por el Piso los acuerdos logrados por Estudiantes Normalistas y el MEDUCA, denuncian Estudiantes

    Estudiantes Veraguenses denuncian que el nuevo Ministro a echado por el piso el acuerdo alcanzado por los estudiantes de la Escuela Normal con el Ministro Belgis Castro, luego de las manifestaciones pasadas donde resultaron una centena de arrestos. Se logró lo que el MEV y los gremios del Frente de Acción Magisterial reclamaban, sobre la distribución equitativa de nombramientos para egresados, tanto de la Normal, como de la Universidad, e iniciar un proceso de creación del Perfil del Docentes de Formación Inicial donde se defina de una vez por todas la formación docente científicamente y en igualdad de oportunidades laborales.

    Los estudiantes denuncian que este proceso se logró con el ministro Belgis Castro, pero que el nuevo ministro Salvador Rodríguez lo echó por el suelo, y advierten que: "este señor viene a imponer las cosas, como está acostumbrado como cuando era director de la Universidad de Tecnológica".

    " De nuevo tenemos que ir a las calles para hacer entrar en razón a este ministro, porque ahora dice que crearán dos viceministerio que se encargará, con poderes dictatoriales, de imponer todo lo que les de la gana en materia educativa", dicen los estudiantes en su boletin Voz Estudiantil.

    _____________________________________________________________________________________
    Torrijos dispuesto a Lanzar Paquete de Privatización de la Salud
    El presidente Martin Torrijos, desde su mesa de "concertación" nacional, integrada por grupos sindicales y gremiales afines al partido de gobierno, llevarán a la Asamblea de Diputados la propuesta de crear un sistema único de salud en el país. Lo cual implica poner al decadente aparato de funcionarios e instalaciones del ministerio de salud bajo el auspicio de las finanzas de la Caja de Seguro Social, situación que los gremios medicos y sociales independientes, será la quiebra de la institución de la poblacion asegurada del país.
    La Comision Medica Negociadora Nacional(COMENENAL), que coordina los sectores de la salud, la AEVE, FRENADESO y otros gremios han iniciado un proceso de lucha para frenar los objetivos del gobierno en materia de salud con este proyecto de ley.
    ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

    Servicio de Noticias.Asociacion de Educadores Veraguenses(AEVE).
    web htpp://aevenaccion.tripod.com
    tel. 998-3564/Santiago de Veraguas, Panamá
    Proyecto de Ley que Crea dos Viceministerios sin Consulta para imponer paquete Neoliberal en Educación
    El gobierno ha pasado aceleradamente el proyecto de ley mediante el cual crea dos viceministerio dentro del Ministerio de Educación. La medida es argumentada por el ministro Salvador Rodriguez, como un mecanismo para agilizar procesos dentro de la institución.

    "El Ministro está tomando medidas equivocadas, porque lo que no deja andar a la educación de este país es la politiquería, reforma la ley organica para crear más burocracia.... retamos al ministro a hacer un examen de calidad de conocimientos y saberes en la gestion educativa a todo su personal, incluyendolo a él, y les aseguramos que ninguno se gradúa, ni siquiera llegan a un nivel medio..porque es que son en su gran mayoría gente puesta de a dedo y sin capaciedades para el manejo de una institución tan importante como la gestora del proceso de la educación pública..."
    dijo la profesora Yadira Pino, secretaria de Organización de la AEVE.

    Con esta medida, el MEDUCA espera imponer los paquetes de reforma neoliberal en materia educativa, como el caso de la reforma curricular, la formación de docente de educación inicial, certificación de calidad, municipalización y otras medidas ya ampliamente fracasadas en paises como Chile, país ultizado comunmente como ejemplo por el presidente Torrijos y funcionarios del MEDUCA.

    _____________________________________________________________________________________
    Nuevo Ministro echa por el Piso los acuerdos logrados por Estudiantes Normalistas y el MEDUCA, denuncian Estudiantes
    Estudiantes Veraguenses denuncian que el nuevo Ministro a echado por el piso el acuerdo alcanzado por los estudiantes de la Escuela Normal con el Ministro Belgis Castro, luego de las manifestaciones pasadas donde resultaron una centena de arrestos. Se logró lo que el MEV y los gremios del Frente de Acción Magisterial reclamaban, sobre la distribución equitativa de nombramientos para egresados, tanto de la Normal, como de la Universidad, e iniciar un proceso de creación del Perfil del Docentes de Formación Inicial donde se defina de una vez por todas la formación docente científicamente y en igualdad de oportunidades laborales.

    Los estudiantes denuncian que este proceso se logró con el ministro Belgis Castro, pero que el nuevo ministro Salvador Rodríguez lo echó por el suelo, y advierten que: "este señor viene a imponer las cosas, como está acostumbrado como cuando era director de la Universidad de Tecnológica".

    " De nuevo tenemos que ir a las calles para hacer entrar en razón a este ministro, porque ahora dice que crearán dos viceministerio que se encargará, con poderes dictatoriales, de imponer todo lo que les de la gana en materia educativa"
    , dicen los estudiantes en su boletin Voz Estudiantil.

    __________________________________________________________________________________
    Torrijos dispuesto a Lanzar Paquete de Privatización de la Salud
    El presidente Martin Torrijos, desde su mesa de "concertación" nacional, integrada por grupos sindicales y gremiales afines al partido de gobierno, llevarán a la Asamblea de Diputados la propuesta de crear un sistema único de salud en el país. Lo cual implica poner al decadente aparato de funcionarios e instalaciones del ministerio de salud bajo el auspicio de las finanzas de la Caja de Seguro Social, situación que los gremios medicos y sociales independientes, será la quiebra de la institución de la poblacion asegurada del país.
    La Comision Medica Negociadora Nacional(COMENENAL), que coordina los sectores de la salud, la AEVE, FRENADESO y otros gremios han iniciado un proceso de lucha para frenar los objetivos del gobierno en materia de salud con este proyecto de ley.
    ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

    Servicio de Noticias.Asociacion de Educadores Veraguenses(AEVE).
    web htpp://aevenaccion.tripod.com
    tel. 998-3564/Santiago de Veraguas, Panamá

    jueves, 5 de junio de 2008

    PANAMÁ: Ultimas Noticias de la Lucha Estudiantil.mayo 2008


    (tomado de VOZ ESTUDIANTIL, Veraguas, ediciòn de mayo 2008)

    La brutalidad policial contra la protesta social y estudiantil

    El pueblo panameño se estremeció al conocer la brutal represión a la que fueron sometidos los estudiantes de la universidad de Panamá en ciudad capital, quienes se encontraban manifestándose contra el alza de la canasta básica. En esta acción la policía nacional, usando artefactos ilegales (granada de fragmentación), hirió gravemente en el brazo a uno de los compañeros estudiantes. Ante este hecho los estudiantes panameños no podemos dejar de denunciar y reclamar justicia contra los métodos ilegales que viene usando la policía nacional para reprimir. Pero parece que eso seguirá, por ahora, el presidente puso, faltando a la constitución del país, a un militar de director de la policía y ha recibido la ayuda militar por más de un millón de dólares de parte de los gringos para reprimir la protesta social.

    El Acuerdo Logrado con el MEDUCA para los Compañeros de Lic. En Educación con Énfasis el nuevo ministro lo echó a un lado

    Con el Ministro Belgis Castro, luego de las manifestaciones de los compañeros de la Escuela Normal se logró lo que el MEV y los gremios del Frente de Acción Magisterial venían reclamando, que era mitad y mitad de nombramientos para egresados tanto de la Normal y la Universidad, e iniciar un proceso de creación del Perfil del Docentes de Formación Inicial donde se defina de una vez por todas la formación docente científicamente y en igualdad de oportunidades laborales. Este es un Proceso que se logró con el ministro Belgis Castro, pero que el nuevo ministro Salvador Rodríguez echó por el suelo, pues este señor viene a imponer las cosas, como está acostumbrado como cuando era director de la Universidad de Tecnológica. De nuevo tenemos que ir a las calles para hacer entrar en razón a este ministro, porque ahora dice que crearán dos viceministerio que se encargará, con poderes dictatoriales, de imponer todo lo que les de la gana en materia educativa. Ya el proyecto de ley está en la Asamblea de Diputados para ser aprobado.

    Alerta, el gobierno insiste en su Propuesta Curricular que dejará sin trabajo a docente de Educación Física, Artística y otras…

    El gobierno nacional, a través del ministerio de educación se mantiene firme en su propuesta de transformación curricular, en la que se prevé sean dejadas como opcionales materias humanísticas importantes como lo son educación física, artística, español, geografía e historia, filosofía. Estas son fundamentales para despertar el sentido crítico y la forma de pensar del individuo, situación que no desean los sectores económicamente poderosos. Con los dos viceministerios nuevos, con plenos poderes, quieren imponer todo esto más fácilmente.

    Contra la Minería y las hidroeléctricas que destruyen el medio ambiente

    Mientras que en otros países se trata de frenar las acciones de las minerías e hidroeléctricas, en nuestro país se continua dando concesiones para estas empresas, a sabiendas del daño ambiental que estas causan y de los efectos nocivos que tiene para la salud. Por esto, grupos indígenas y ecologistas han salido a protestar a las calles, exigiendo el cese definitivo de estos proyectos que pintados de desarrollo buscan saquear nuestros recursos dejándonos solamente cianuro y muerte, esto ya se ha visto en países como ecuador y Bolivia, en donde muchos ríos y regiones han sido declarado muertos en un 100%. El 7 y 8 de Junio, en el local de Cepas, al lado de radio Veraguas, nuestra provincia será cede del Foro Social Ambiental, donde se reunirá ecologistas y comunidades afectadas de todo el país.

    La ley de privatización del agua

    El agua es uno de los recursos mas importantes con el que contamos los panameños y que disfrutamos en abundancia . Pero esa situación podría cambiar en los próximos años si nuestros "brillantes" diputados aprueban esta nefasta ley, que entrega a empresas privadas concesiones para su explotación y comercialización. Estemos alerta ante esta gran amenaza que representa peder nuestro vital liquido y recordemos que dentro de poco tiempo esta será más codiciada que el petróleo.

    El Pueblo ya no puede ni comer

    La situación del pueblo panameño se hace cada día más preocupante, debido a las constantes alzas que se dan en los productos de primera necesidad y que son producto de las especulaciones y monopolio de los grandes empresarios respaldados por el gobierno, que en ves de ayudar a los productores con mas maquinaria y tecnología se dedica a la importación de productos provocando el colapso del sector primario y el éxodo

    masivo de personas hacia las ciudades terminales. Otro factor que se suma a esta crisis son los bajos salarios que perciben los trabajadores y que no les sirve para afrontar esta escalada de precios. No se justifica que con una economía crecida un 11% y con un superávit nunca antes visto, no se de un aumento general de sueldo.

    miércoles, 4 de junio de 2008

    BOLIVIA: GANA EL SÍ EN BENI Y PANDO, PERO UN BUEN SECTOR DES LEGITIMA Y DES ACREDITA ESTA "VICTORIA" AUTONOMISTA.

    Al igual que en el departamento de Santa cruz, en los departamentos de Beni y Pando ganó el SÍ sobre sus estatutos autonómicos, en los referendos celebrados este pasado domingo. Al igual que en Santa Cruz, en Beni y Pando el ausentismo se hace presente con un 34,5% y casi un 50% (46,5%) respectivamente. Así el referendo de Pando, podrá quedar invalidado.

    Apenas se conoció los primeros resultados, ciudadanos (mayoritariamente clase media y alta) aliados a los prefectos Ernesto Suárez ( Beni) y Leopoldo Fernández (Pando) salieron a las calles en motocicletas portando banderas verdes para festejar por la autonomía y por el revés que, según ellos, le dieron al presidente Evo Morales.

    El prefecto de Beni, Ernesto Suárez, encabezó una concentración popular en la que dijo que este resultado, el SÍ a la autonomía, "es la garantía de una férrea unidad nacional".

    Sin embargo, el gobierno y el movimiento popular (sindicatos, campesinos, indígenas, partidos de izquierda, etc.) insisten en des legitimar aquellos referendos, y que a juzgar por los resultados, la suma de los que no fueron a votar y los que votaron No, les da la mayoría. Esto es así, por que de las 28 990 (el 100 %) personas habilitadas para votar, sólo votó el 54% o sea 15 510 personas; de los cuales el tiene un 81,8%, que es equivalente a 12 563 personas. Si sumamos el 46.5% de abstencionismo que equivale a 13 480 personas, con el 18,2 % que voto NO equivalente a 2 823 personas, dará como resultado 16 303 personas. Esto, entendiendo que la campaña de los que se oponen a las autonomías (los del NO), fue la de no ir a votar.

    Redacción del editor