sábado, 28 de junio de 2008

PANAMÁ / David, Chiriquí: Multitudinaria Marcha Ecologista en David Chiriqui dijo alto al Desarrollo Depredador

Oilwatchinfo

David Chiriquí, 28 de junio de 08
__________________________________________________

Multitudinaria marcha Ecologista en David Chiriquí

Unas 2,000 personas de la provincia de Chiriquí se congregaron junto a delegados nacionales de organizaciones ambientalistas de la provincia y del paìs, como ACD, Oilwatch, Resistencia Ecoligica, sindicatos obreros y ciudadanía en general para protestar por el auge que ha tomado en los ultimos días las ofensivas de empresas y el Estado en el desarrollo de proyectos depredadores como las decenas de proyectos hidroelectricos, entre otros.
Coreando consignas como "y Que hace la ANAM, Vendiendo a PANAMA", la movilizaciòn avanzó desde tempranas horas de la mañana terminando en la plaza Cervantes del centro de la ciudad de David a medio día. Para el pionero local de la comunicaciòn radial, Juan Gómez, esta ha sido de unas las movilizaciones más importantes de la provincia en los ultimos años. Y sin duda, que la presion púlica que empieza a tomar el tema ambiental en Panamá va cobrando una mayor trascendencia política. Remitimos a nuestros lectores el comunicado de la movilización.


ver manifiesto...

sábado, 14 de junio de 2008

PANAMA: Habrá Petroleo.../Boletin Oilwatchinfo/13-6-08

Verguas, 13 de junio de 08
__________________________________________________


Foro Social Ambiental en Veraguas

El fin de semana del 7 y 8 de junio, en el local de la ONG CEPAS, se realizó en Veraguas el Primer Foro Social Ambiental organizado por Oilwatch Panamá, Resistencia Ecológica y el Grupo de Derechos Humanos de la Universidad de Panamá, con el apoyo de la fundación Friedrich Ebert y la Asociación de Educadores de Veraguas.

En el evento se trataron importantes temáticas propias, de lo más actual de agenda de la lucha ambiental del país, como: la falta de ratificación del gobierno panameño del convenio 169 de la OIT; los mecanismos de consulta comunitaria como ejercicio ciudadano de defensa del ambiente; el fortalecimiento de redes de lucha contra los proyectos de desarrollo depredador; y Lucia Lasso de la ONG ACD, realizó un análisis de la movilización nacional de comunidades en marzo de 2008, que acamparon en el Parque Catedral del Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.

La jornada culminó el día domingo en la ciudad de Santa Fe, al norte de Veraguas, con la participación en las jornadas de recordación del asesinato del Padre Héctor Gallego, realizado por la Cooperativa Esperanza de los Campesinos.




Oilwatch Panama en Conferencia sobre Nuevo Código Agrario
Miembros de Oilwatch Panama asistieron a una sesión como expositores en las Conferencias que viene realizando la Escuela Judicial sobre el nuevo Código Agrario, constituido ya en proyecto de ley.

Cambio Climático y su Impacto sobre la Producción Alimentaria y la polémica sobre los biocombustibles y los alimentos fueron los temas abordados por los compañeros Luis González y José González J., donde se hizo énfasis de que la actual crisis de no es sino una crisis de distribución de los alimentos y no como quieren hacer pensar los países del norte de que se trata una crisis alimentaria con causas neutras aparentes, a lo cual se suma (para empeorar la situación el fenómeno del cambio climático), el uso de transgénicos y el uso de alimentos para los conocidos "agro negocios" del etanol.

Se hizo énfasis en el carácter "agropecuarista" del nuevo proyecto de ley, como si viviéramos la realidad de los años 60`s del siglo XX; en otros términos, en el sentido escueto del enfoque doctrinal del proyecto, que reduce el tema agrario a un problema agrícola y deja abierta las figura de la "conseción" de tierras nacionales a los agentes económicos, como ocurre con la legislación sobre régimen hídrico que pretende aprobar la asamblea de diputados en el momento actual.


ver noticia completa...

viernes, 13 de junio de 2008

PANAMÁ / UNIVERSIDAD DE PANAMÁ: Estudiantes del GEL y algunos del UER "chocan" con los miembreos del BPU, saliendo estos últimos con la peor parte...

por corresponsal 'A'
El día jueves 12 de junio, aproximadamente a las 5:30 de la tarde, se da una discusión entre miembros del BPU el GEL y el UER.

Después que el BPU terminara un volanteo en la entrada de la universidad (entrada de la ave. transístmica) y estando ya en su mesa de organización, comienza una discusión con otra organización estudiantil cuyas siglas son UER, que también tienen mesa ubicada a un par de metros de la primera (en ese pasillo que va a la cafetería de humanidades están tres mesas las dos ya descritas y la del PAT).

A pesar de encontrarme en el area y observar el incidente no logré entender con exactitud lo que estaba sucediendo, sin embargo, me mantengo en el sitio para ver que acontecía. Todo parecía indicar que se iba a dar "el choque", pero pasan casi unos 45 minutos, antes de que se diese. Pensando que las cosas no llegarian a mas que a un par de insultos me retiro a la cafeteria con un compañero (cafeteria de humanidades) y luego de unos 45 minutos mas se escuchan los gritos de la gente y el ruido de golpes. Salimos a ver lo que ocurria pero el correr de los estudiiantes y la oscuridad (pues eran ya como las 7:00 pm) no nos permito ver con mas deatlle el conflicto. Estudiantes del GEL y algunos del UER "chocan" con los miembreos del BPU, saliendo estos últimos con la peor parte, por tener un número considerablemente inferior de miembros presentes, respecto al otro .

Después de terminado el incidente tratamos de conversar con algunos compañeros que vieron el asunto, pero por el momento consideramos sus explicaciones como puras conjeturas. Yo tengo mi análisis preliminar de todo esto pero voy tratar de obtener mas informacion para poder ejercer una opinión más objetiva. La pelea fue totalmente desigual con varillas de hierro a la vieja usansa y creo, no estoy seguro, que debieron por lo menos salir con golpes de considerable seriedad pero todavia esto que comento no esta confirmado. Las autoridades de la U se reunieron el día de hoy para tratar los acontecimientos.

El UER trato de mantenerse al margen inicialmente, pues estos ya estaban en una situacion delicada con las autoridades producto de un cierre total de calle hace unas semanas, donde varios estudiantes resultaron herido por la represión policial, uno de estos estudiantes de gravedad (el del Brazo).

No deslindamos el papel que juega el GEL en todo esto segun algunas versiones un dirigente del BPU al insultar a los del UER incluyo a un miebro del GEL que estaba en ese momento sentado en la mesa conversando con uno de los militantes de UER.

martes, 10 de junio de 2008

PANAMÁ: El Ministro Prepotente: Represión policial a Estudiantes y Docentes en el IPTC de Colon/AEVEnoticias



Estudiantes, Docentes y personal del colegio IPTC de Colón, que han entrado en paro desde el día lunes 9 de junio por el incumplimiento del Ministerio de Educación con la reparación de las instalaciones escolares, fueron reprimidos con dureza en la mañana del miércoles por unidades de la Policia Nacional.


La comunidad educativa del IPTC, que ya habia logrado acuerdos de reparación del colegio, se vieron la semana pasada abocados nuevamente a paro como consecuencia del inclumplimiento expreso del propio ministro de Educación, Salvador Rodriguez, de no concluir con los compromisos de reparación del plantel. El jefe de esta cartera, manifestó esta postura la semana pasada argumentando que con su administración los anteriores acuerdos "no tenian validez", denunciaron en nota de prensa los docentes del colegio.

Frente a la incoformidad por el incumplimiento y las expresiones prepotentes del Ministro Rodriguez, una jordada de paro de labores se inicio este lunes y el desarrollo de acciones civicas en las calle de la ciudad de Colón, acciones que fueron recibidas esta mañana con la represion policial, donde resultaron varios manifestantes heridos. Sin embargo, a pesar de la situación, el paro laboral continúa.

La Asociación de Educadores Veraguenses(AEVE) viene denunciando ya, desde su nombramiento, que el nuevo ministro de la cartera de educacion viene con un clara misión de aplicar las medidas neoliberales en materia educativa, que gracias a las flaquezas intelectuales y políticas, los ateriores ministros no pudieron aplicar. Se suma a ello la personalidad irreverente del actual ministro, ya conocida en su papel como mediador en el Dialogo de la Seguridad Social en el año 2005.

_____________________________________________________________
ver más en: http://asoprofiptc.blogspot.com/

--
Servicio de Noticias. Asociacion de Educadores Veraguenses(AEVE).
web htpp://aevenaccion.tripod.com
tel. 998-3564/Santiago de Veraguas, Panamá

viernes, 6 de junio de 2008

PANAMÁ: Ministro Rodriguez del MEDUCA se burla de Docentes y Estudiantes


Asesinan a Docente en Bubí de Veraguas, Secretario General de la AEVE denuncia falta de Condiciones laborales y seguridad en la red escolar..
Vea en AEVENOTICIAS en video, entrevista al Secretario General de la AEVE.clik Aqui.

____________________________________________________________________
Ministro Rodriguez se burla de Docentes y Estudiante

En Asamblea, Docentes del IPTC Colon llaman a paro por imcumplimiento del MEDUCA en arreglo de colegio, leamos el comunicado:

EL IPT DE COLÓN EN ASAMBLEA CELEBRADA HOY 5 DE JUNIO, POR MAYORIA DE LOS DOCENTE, ADMINISTRATIVO, TARBAJADORES MANUALES Y PADRES DE FAMILIA HEMOS DECIDIDO, LLAMAR AUN PARO DE LABORES, TITULADO 'PARO DE LA FAMILIA DEL IPTC' POR EL INCUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS.

A PARTIR DE LAS 7:00 AM DEL LUNES 9 DE JUNIO EL PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO, ESTUDIANTE Y PADRES DE FAMILIA NOS AVOCAREMOS A UN PARO, DE 48 HORAS, HASTA QUE EL GOBIERNO DE RESPUESTAS A NUESTRAS DEMANDAS QUE SON:

  1. QUE EL MEDUCA CUMPLA CON LOS 200.000.00 BALBOAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURA DEL PLANTEL, CORRESPONDIENTE A LA REPARACION DEL SISTEMA ELECTRICO, TECHADO Y CAMBIO DE LA BATERIA SANITARIA.
  2. QUE EL MEDUCA CUMPLA CON LA IMPLEMENTACION DEL GABINETE PSICOPEDAGOGICO.
  3. QUE EL MEDUCA FINALICE LOS TRABAJOS DEL GIMNASIO IRVING SALADINO.
  4. QUE EL MEDUCA TERMINE LOS LABORATORIOS DE FÍSICA, QUÍMICA Y CIENCIAS NATURALES.
  5. QUE ELMEDUCA CUMPLA CON LA TERMINACIÓN DE LAS 14 NUEVAS AULAS DE CLASES.
  6. QUE EL MEDUCA, CANCELE LOS SALARIOS EN CONCEPTO DE : QUINCENAS ATRASADAS, SOBRESUELDOS, CAMBIO DE CATEGORÍA, COMPENSACIONES, QUE SE LES DEBE A LOS DOCENTES DEL IPTC.
  7. QUEREMOS QUE EL MEDUCA SE LLEVE EL BUS VIEJO QUE NOS ENTREGARON AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR Y QUEREMOSUN BUS NUEVO.
  8. QUE EL MEDUCA NOMBRE PERMANENTEMENTE PERSONAL DE CONTABILIDAD QUE SE ENCARGUE DE LA PARTE DE PANAMA COMPRA.
  9. QUE EL INADEH, CUMPLA CON INSTALAR LOS EQUIPOS EN LOS TALLERES DE ELECTRICIDAD, CONSTRUCCIÓN, AUTOMECANICA Y SOLDADURA Y ADECUAR LOS SALONES DE CLASES.
  10. EL NOMBRAMIENTO DEL SUBDIRECTOR TECNICO.
ESTA LUCHA NO ES DE UNO, ESTA LUCHA ES DE TODOS...


PROF. ALBERTO DIAZ RAMOS
SECRETARIO GENERAL
ASOPROF-IPTC

____________________________________________________________________
Proyecto de Ley que Crea dos Viceministerios sin Consulta para imponer paquete Neoliberal en Educación

El gobierno ha pasado aceleradamente el proyecto de ley mediante el cual crea dos viceministerio dentro del Ministerio de Educación. La medida es argumentada por el ministro Salvador Rodriguez, como un mecanismo para agilizar procesos dentro de la institución.

"El Ministro está tomando medidas equivocadas, porque lo que no deja andar a la educación de este país es la politiquería, reforma la ley organica para crear más burocracia.... retamos al ministro a hacer un examen de calidad de conocimientos y saberes en la gestion educativa a todo su personal, incluyendolo a él, y les aseguramos que ninguno se gradúa, ni siquiera llegan a un nivel medio..porque es que son en su gran mayoría gente puesta de a dedo y sin capaciedades para el manejo de una institución tan importante como la gestora del proceso de la educación pública..." dijo la profesora Yadira Pino, secretaria de Organización de la AEVE.

Con esta medida, el MEDUCA espera imponer los paquetes de reforma neoliberal en materia educativa, como el caso de la reforma curricular, la formación de docente de educación inicial, certificación de calidad, municipalización y otras medidas ya ampliamente fracasadas en paises como Chile, país ultizado comunmente como ejemplo por el presidente Torrijos y funcionarios del MEDUCA.

_____________________________________________________________________________________
Nuevo Ministro echa por el Piso los acuerdos logrados por Estudiantes Normalistas y el MEDUCA, denuncian Estudiantes

Estudiantes Veraguenses denuncian que el nuevo Ministro a echado por el piso el acuerdo alcanzado por los estudiantes de la Escuela Normal con el Ministro Belgis Castro, luego de las manifestaciones pasadas donde resultaron una centena de arrestos. Se logró lo que el MEV y los gremios del Frente de Acción Magisterial reclamaban, sobre la distribución equitativa de nombramientos para egresados, tanto de la Normal, como de la Universidad, e iniciar un proceso de creación del Perfil del Docentes de Formación Inicial donde se defina de una vez por todas la formación docente científicamente y en igualdad de oportunidades laborales.

Los estudiantes denuncian que este proceso se logró con el ministro Belgis Castro, pero que el nuevo ministro Salvador Rodríguez lo echó por el suelo, y advierten que: "este señor viene a imponer las cosas, como está acostumbrado como cuando era director de la Universidad de Tecnológica".

" De nuevo tenemos que ir a las calles para hacer entrar en razón a este ministro, porque ahora dice que crearán dos viceministerio que se encargará, con poderes dictatoriales, de imponer todo lo que les de la gana en materia educativa", dicen los estudiantes en su boletin Voz Estudiantil.

_____________________________________________________________________________________
Torrijos dispuesto a Lanzar Paquete de Privatización de la Salud
El presidente Martin Torrijos, desde su mesa de "concertación" nacional, integrada por grupos sindicales y gremiales afines al partido de gobierno, llevarán a la Asamblea de Diputados la propuesta de crear un sistema único de salud en el país. Lo cual implica poner al decadente aparato de funcionarios e instalaciones del ministerio de salud bajo el auspicio de las finanzas de la Caja de Seguro Social, situación que los gremios medicos y sociales independientes, será la quiebra de la institución de la poblacion asegurada del país.
La Comision Medica Negociadora Nacional(COMENENAL), que coordina los sectores de la salud, la AEVE, FRENADESO y otros gremios han iniciado un proceso de lucha para frenar los objetivos del gobierno en materia de salud con este proyecto de ley.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Servicio de Noticias.Asociacion de Educadores Veraguenses(AEVE).
web htpp://aevenaccion.tripod.com
tel. 998-3564/Santiago de Veraguas, Panamá
Proyecto de Ley que Crea dos Viceministerios sin Consulta para imponer paquete Neoliberal en Educación
El gobierno ha pasado aceleradamente el proyecto de ley mediante el cual crea dos viceministerio dentro del Ministerio de Educación. La medida es argumentada por el ministro Salvador Rodriguez, como un mecanismo para agilizar procesos dentro de la institución.

"El Ministro está tomando medidas equivocadas, porque lo que no deja andar a la educación de este país es la politiquería, reforma la ley organica para crear más burocracia.... retamos al ministro a hacer un examen de calidad de conocimientos y saberes en la gestion educativa a todo su personal, incluyendolo a él, y les aseguramos que ninguno se gradúa, ni siquiera llegan a un nivel medio..porque es que son en su gran mayoría gente puesta de a dedo y sin capaciedades para el manejo de una institución tan importante como la gestora del proceso de la educación pública..."
dijo la profesora Yadira Pino, secretaria de Organización de la AEVE.

Con esta medida, el MEDUCA espera imponer los paquetes de reforma neoliberal en materia educativa, como el caso de la reforma curricular, la formación de docente de educación inicial, certificación de calidad, municipalización y otras medidas ya ampliamente fracasadas en paises como Chile, país ultizado comunmente como ejemplo por el presidente Torrijos y funcionarios del MEDUCA.

_____________________________________________________________________________________
Nuevo Ministro echa por el Piso los acuerdos logrados por Estudiantes Normalistas y el MEDUCA, denuncian Estudiantes
Estudiantes Veraguenses denuncian que el nuevo Ministro a echado por el piso el acuerdo alcanzado por los estudiantes de la Escuela Normal con el Ministro Belgis Castro, luego de las manifestaciones pasadas donde resultaron una centena de arrestos. Se logró lo que el MEV y los gremios del Frente de Acción Magisterial reclamaban, sobre la distribución equitativa de nombramientos para egresados, tanto de la Normal, como de la Universidad, e iniciar un proceso de creación del Perfil del Docentes de Formación Inicial donde se defina de una vez por todas la formación docente científicamente y en igualdad de oportunidades laborales.

Los estudiantes denuncian que este proceso se logró con el ministro Belgis Castro, pero que el nuevo ministro Salvador Rodríguez lo echó por el suelo, y advierten que: "este señor viene a imponer las cosas, como está acostumbrado como cuando era director de la Universidad de Tecnológica".

" De nuevo tenemos que ir a las calles para hacer entrar en razón a este ministro, porque ahora dice que crearán dos viceministerio que se encargará, con poderes dictatoriales, de imponer todo lo que les de la gana en materia educativa"
, dicen los estudiantes en su boletin Voz Estudiantil.

__________________________________________________________________________________
Torrijos dispuesto a Lanzar Paquete de Privatización de la Salud
El presidente Martin Torrijos, desde su mesa de "concertación" nacional, integrada por grupos sindicales y gremiales afines al partido de gobierno, llevarán a la Asamblea de Diputados la propuesta de crear un sistema único de salud en el país. Lo cual implica poner al decadente aparato de funcionarios e instalaciones del ministerio de salud bajo el auspicio de las finanzas de la Caja de Seguro Social, situación que los gremios medicos y sociales independientes, será la quiebra de la institución de la poblacion asegurada del país.
La Comision Medica Negociadora Nacional(COMENENAL), que coordina los sectores de la salud, la AEVE, FRENADESO y otros gremios han iniciado un proceso de lucha para frenar los objetivos del gobierno en materia de salud con este proyecto de ley.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Servicio de Noticias.Asociacion de Educadores Veraguenses(AEVE).
web htpp://aevenaccion.tripod.com
tel. 998-3564/Santiago de Veraguas, Panamá

jueves, 5 de junio de 2008

PANAMÁ: Ultimas Noticias de la Lucha Estudiantil.mayo 2008


(tomado de VOZ ESTUDIANTIL, Veraguas, ediciòn de mayo 2008)

La brutalidad policial contra la protesta social y estudiantil

El pueblo panameño se estremeció al conocer la brutal represión a la que fueron sometidos los estudiantes de la universidad de Panamá en ciudad capital, quienes se encontraban manifestándose contra el alza de la canasta básica. En esta acción la policía nacional, usando artefactos ilegales (granada de fragmentación), hirió gravemente en el brazo a uno de los compañeros estudiantes. Ante este hecho los estudiantes panameños no podemos dejar de denunciar y reclamar justicia contra los métodos ilegales que viene usando la policía nacional para reprimir. Pero parece que eso seguirá, por ahora, el presidente puso, faltando a la constitución del país, a un militar de director de la policía y ha recibido la ayuda militar por más de un millón de dólares de parte de los gringos para reprimir la protesta social.

El Acuerdo Logrado con el MEDUCA para los Compañeros de Lic. En Educación con Énfasis el nuevo ministro lo echó a un lado

Con el Ministro Belgis Castro, luego de las manifestaciones de los compañeros de la Escuela Normal se logró lo que el MEV y los gremios del Frente de Acción Magisterial venían reclamando, que era mitad y mitad de nombramientos para egresados tanto de la Normal y la Universidad, e iniciar un proceso de creación del Perfil del Docentes de Formación Inicial donde se defina de una vez por todas la formación docente científicamente y en igualdad de oportunidades laborales. Este es un Proceso que se logró con el ministro Belgis Castro, pero que el nuevo ministro Salvador Rodríguez echó por el suelo, pues este señor viene a imponer las cosas, como está acostumbrado como cuando era director de la Universidad de Tecnológica. De nuevo tenemos que ir a las calles para hacer entrar en razón a este ministro, porque ahora dice que crearán dos viceministerio que se encargará, con poderes dictatoriales, de imponer todo lo que les de la gana en materia educativa. Ya el proyecto de ley está en la Asamblea de Diputados para ser aprobado.

Alerta, el gobierno insiste en su Propuesta Curricular que dejará sin trabajo a docente de Educación Física, Artística y otras…

El gobierno nacional, a través del ministerio de educación se mantiene firme en su propuesta de transformación curricular, en la que se prevé sean dejadas como opcionales materias humanísticas importantes como lo son educación física, artística, español, geografía e historia, filosofía. Estas son fundamentales para despertar el sentido crítico y la forma de pensar del individuo, situación que no desean los sectores económicamente poderosos. Con los dos viceministerios nuevos, con plenos poderes, quieren imponer todo esto más fácilmente.

Contra la Minería y las hidroeléctricas que destruyen el medio ambiente

Mientras que en otros países se trata de frenar las acciones de las minerías e hidroeléctricas, en nuestro país se continua dando concesiones para estas empresas, a sabiendas del daño ambiental que estas causan y de los efectos nocivos que tiene para la salud. Por esto, grupos indígenas y ecologistas han salido a protestar a las calles, exigiendo el cese definitivo de estos proyectos que pintados de desarrollo buscan saquear nuestros recursos dejándonos solamente cianuro y muerte, esto ya se ha visto en países como ecuador y Bolivia, en donde muchos ríos y regiones han sido declarado muertos en un 100%. El 7 y 8 de Junio, en el local de Cepas, al lado de radio Veraguas, nuestra provincia será cede del Foro Social Ambiental, donde se reunirá ecologistas y comunidades afectadas de todo el país.

La ley de privatización del agua

El agua es uno de los recursos mas importantes con el que contamos los panameños y que disfrutamos en abundancia . Pero esa situación podría cambiar en los próximos años si nuestros "brillantes" diputados aprueban esta nefasta ley, que entrega a empresas privadas concesiones para su explotación y comercialización. Estemos alerta ante esta gran amenaza que representa peder nuestro vital liquido y recordemos que dentro de poco tiempo esta será más codiciada que el petróleo.

El Pueblo ya no puede ni comer

La situación del pueblo panameño se hace cada día más preocupante, debido a las constantes alzas que se dan en los productos de primera necesidad y que son producto de las especulaciones y monopolio de los grandes empresarios respaldados por el gobierno, que en ves de ayudar a los productores con mas maquinaria y tecnología se dedica a la importación de productos provocando el colapso del sector primario y el éxodo

masivo de personas hacia las ciudades terminales. Otro factor que se suma a esta crisis son los bajos salarios que perciben los trabajadores y que no les sirve para afrontar esta escalada de precios. No se justifica que con una economía crecida un 11% y con un superávit nunca antes visto, no se de un aumento general de sueldo.

miércoles, 4 de junio de 2008

BOLIVIA: GANA EL SÍ EN BENI Y PANDO, PERO UN BUEN SECTOR DES LEGITIMA Y DES ACREDITA ESTA "VICTORIA" AUTONOMISTA.

Al igual que en el departamento de Santa cruz, en los departamentos de Beni y Pando ganó el SÍ sobre sus estatutos autonómicos, en los referendos celebrados este pasado domingo. Al igual que en Santa Cruz, en Beni y Pando el ausentismo se hace presente con un 34,5% y casi un 50% (46,5%) respectivamente. Así el referendo de Pando, podrá quedar invalidado.

Apenas se conoció los primeros resultados, ciudadanos (mayoritariamente clase media y alta) aliados a los prefectos Ernesto Suárez ( Beni) y Leopoldo Fernández (Pando) salieron a las calles en motocicletas portando banderas verdes para festejar por la autonomía y por el revés que, según ellos, le dieron al presidente Evo Morales.

El prefecto de Beni, Ernesto Suárez, encabezó una concentración popular en la que dijo que este resultado, el SÍ a la autonomía, "es la garantía de una férrea unidad nacional".

Sin embargo, el gobierno y el movimiento popular (sindicatos, campesinos, indígenas, partidos de izquierda, etc.) insisten en des legitimar aquellos referendos, y que a juzgar por los resultados, la suma de los que no fueron a votar y los que votaron No, les da la mayoría. Esto es así, por que de las 28 990 (el 100 %) personas habilitadas para votar, sólo votó el 54% o sea 15 510 personas; de los cuales el tiene un 81,8%, que es equivalente a 12 563 personas. Si sumamos el 46.5% de abstencionismo que equivale a 13 480 personas, con el 18,2 % que voto NO equivalente a 2 823 personas, dará como resultado 16 303 personas. Esto, entendiendo que la campaña de los que se oponen a las autonomías (los del NO), fue la de no ir a votar.

Redacción del editor